Un acercamiento al increíble color de las plantas a través del estampado textil botánico con flores nativas y polinizadoras

Soy Mile, escribo y coloreo textiles con plantas.

Me gusta pensar en los puntos de conexión que existen detrás de una decisión, de un deseo o de algún suceso, creo fielmente que son los encargados de contar la verdadera historia del presente que narramos…y aquí van los míos, los de las flores, los de Poliflor Studio: 

Punto 1
Mi abuela, mi nona, tenía el nombre de una flor, Rosa.

Punto 2
Crecí entre telas, costuras y remiendos, viendo a mi nona, mi abuela, pelearse con la máquina  de coser con la que hacía y deshacía muchas veces. Yo una observadora le aprendía lo que podía para ponerlo en practica con los retazos que heredaba. De ahí mi gusto por la ropa, el diseño y lo hecho a mano. 

Punto 3
En frente de la casa teníamos nuestro propio jardín, sembrábamos árboles frutales, hierbas medicinales y flores, y mientras las cuidábamos era consciente de todos los demás seres que cohabitaban y hacían parte de ese pequeño y generoso jardín, de ahí el interés por la relación entre plantas y  animales

Punto 4
Cuando viví en Oaxaca, mi Nona dejó este plano, recibí la noticia una mañana y entre lágrimas subí a la terraza de la casa sin saber que me iba a encontrar con un colibrí posado en la reja, tranquilo, haciéndome compañía como por 10 minutos, ¡qué paz!

Punto 5
Estudiando en la universidad me metí a clases de pintura en óleo, pero yo no quería pintar cuadros, yo quise pintar bolsos que se pasearan por todos lados. Y eso hice durante un tiempo, diseñar accesorios. 

Punto 6
Soy alguien que elige vivir en determinado lugar porque una ventana le pareció linda, bueno, no solo linda, es una ventana que me permite tomar el sol, tomar el café en las mañanas mientras contemplo toda una vida fuera de ella:  lagartijas, ardillas, pájaros y plantas.

Punto 7
Entre las plantas que vivían alrededor de esa ventana llegaba un colibrí, pero ninguna le brindaba alimento, por lo que decidí empezar a investigar por plantas, flores nativas que fueran para polinizadores y así tomar acción para la conservación y continuidad de refugios verdes dentro de la ciudad.

Punto 8
Siendo adolescente pasaba muchas horas investigando sobre lo que sea que despertara mi curiosidad, fue ahí cuando elegí empezar una alimentación basada en plantas por lo animales  y eso me llevó a conocer las industrias que más contaminaban en el mundo, entre ellas la industria de la moda, que despertó el interés en mí sobre formas de no contaminar con la ropa y así  apareció la botánica textil en mi vida.

Rosa, telas, costuras, plantas, animales, ventana, flores, colibríes, alimento, cuidado, contaminación, pintar, botánica textil. Todos los puntos anteriores que hacen a Poliflor Studio.